Nada Es Imposible Si Se Quiere Con la Suficiente Fuerza, y Todo
Lo Que Nos Sucede Es Por Una Razon,siempre Vemos Lo Que Nuestro Ojos Quieren
Ver, !Atrevete A Mirar Con Otros Ojos... ¡Interpreta
El Mundo Con Otra Mirada!Bienvenidos! ♥

8 jun 2012

Jovenes... "Welcome to the Jungle!!!"

Antes de graduarte de colegio, piensas que cuando salgas vas a lograr todo lo que te propongas sin ningún reparo ni duda, aunque escuchas esas palabras"salir a la vida real es duro!", uno solo suele imaginarse algunos problemas que obviamente sorteara porque realmente tiene empuje para salir adelante, yo era una de esas que solía pensar que tendría problemas, pero que de alguna manera los solucionaría. Me gradué! y lo primero que hice fue inscribirme a una universidad,a la cual no pase, en mi país para acceder a la educación superior solo tienes dos opciones: o tus padres están podridos en dinero, o tu tienes una inteligencia que rebasa la del resto,la suficiente para ganarte un cupo en una universidad publica, yo desafortunadamente no tengo padres podridos en plata, mi mama es madre soltera, y no tengo ninguna clase de apoyo por parte de mi padre, así que mi opción era si o si, pasar a una universidad publica, y obviamente yo quería ingresar a una universidad buena porque para mi,de los mejores lugares salen los mejores, talvez no las mejores personas, pero si los mejores profesionales, así que sin mas preámbulos me presente a la mejor universidad del país, creyendo en que talvez yo pudiese tener un poco de suerte, o al menos la necesaria para adquirir el puntaje que necesitaba, y obviamente confiando en que ya había estudiado y repasado todo,llego el día del examen de admisión, después de 3 horas y media de mareos des-concentración absoluta y malestar, volví a casa casi completamente segura de que había fallado,y así había sido, no bastando con eso llevaba 6 meses sin hacer nada en casa, hubiese trabajado, pero no me recibían debido a que era menor de edad,no me imaginaba otros 6 meses allí aplastada frente a un computador sin nada que hacer, tenia tanto tiempo libre que seguramente terminaría volviéndome loca. Cuando por fin logre encontrar un trabajo no lo pude mantener, estando en periodo de prueba cometí un error un ENORME error,me dieron los días que había trabajo y me botaron, así que me pare a pensar totalmente decepcionada de mi, ¿que clase de perdedora era yo?, ¿de que me había servido ser una excelente estudiante?,¿porque a otros que no lo fueron terminaron en mejores lugares que yo, y haciendo mejores cosas que yo?,en casa las cosas no mejoraban para nada,el lugar donde se supone debes estar mas tranquilo, resulta tornándose en un campo de batalla, día a día mama me gritaba lo mismo "¡¡usted es una vaga! una zángana! no hace anda aquí! solo dormir y comeeer!!", como si no bastara con lo que me había pasado, tenia que enfrentarlo sola, el apoyo de mi madre no se veía por ningún lugar. Pero bueno, supongo que son solo etapas que cruzamos en la vida,la dura y cruel vida! que no tiene piedad con nadie. Ahora se que lograr lo que te propones no es fácil, no es para nada facil, pero no es imposible,"no hay nada imposible solo mentes incapaces", y auqnue realmente estaba muy deprimida, la carrera hasta ahora empieza, todavía hay mucho por vivir y luchar,así que muchachos si están pasando por la misma situación que yo, no se desanimen! sigan adelante, busquen soluciones efectivas!ya que todo problema tiene una solución, disfruten su tiempo libre hagan un curso mientras tanto de lo que les guste y consigan un trabajo de medio tiempo,con un permiso firmado por sus padres hay empresas que los aceptan, siempre esfuercence al maximo,permanezcan con su vista en la meta, y disfruten el camino hacia ellas!.

29 sept 2011

Una Cuestion De Autonomia.


La libertad es la capacidad del ser humano para actuar según su voluntad, no somos libres o al menos no totalmente, como había dicho anteriormente, nacemos condenados a comportarnos de una forma específica, existimos con el propósito de crecer, reproducirnos y morirnos a pesar de que el mundo entero nos grita ¡libertad! en realidad somos esclavos de la sociedad, e incluso en muchos casos de nosotros mismos, de nuestras pasiones y nuestras emociones, el ser humano no puede ser totalmente libre ni actuar bajo su propia voluntad ya que si lo hiciese se convertiría a la libertad en libertinaje.
Aunque puede tomarse la libertad desde varios puntos de vista, ahondar en lo que verdaderamente implica tenerla es bastante difícil, en muchos países se considera a una persona libre a partir de los 18 años, porque se piensa que a esta edad una persona es lo suficientemente madura y autónoma para tomar las riendas de su vida, al llegar a esta edad muchos jóvenes deciden independizarse y creen que pueden hacer lo que quieran, así se que empiezan a degenerarse, con el tiempo crean vicios, se levantan tarde y descuidan sus responsabilidades, entonces ¿Qué caso tendría “liberarse” y volver nuestras vidas un verdadero desastre? si hacemos esto estaríamos siendo esclavos de nosotros mismos.
Básicamente todo lo que hacemos está regido por un orden, la libertad no es hacer “lo que se nos dé la gana”, consiste en un proceso interno, es algo que viene desde lo más profundo de cada ser, a muchas personas las hace libre amar, a otras soñar etc. Cuando somos “libres” tenemos paz y tranquilidad, si no podemos sentirnos tranquilos es porque algo nos esclaviza y nos aturde, podemos tomar decisiones de la manera correcta sin hacernos daño a nosotros ni a los demás; esto no se da en muchos casos ya que la mayor parte del tiempo las personas solo han pensado en sí mismos y en el beneficio que trae tener más que los demás y ser más que ellos(aunque no todas las personas son así), por eso a través del tiempo siempre se ha visto un deseo casi patológico del ser humano por el poder, por tener algo en que regir, para mantener el “orden social”, y esto ocasiona que se manifieste una lucha de parte de los oprimidos por ser libres, como es el caso de las dictaduras y las colonias que existían en la antigüedad.
La libertad como todo en este mundo es relativa, nuestra libertad llega hasta donde llega la libertad de las personas que están a nuestro alrededor, somos libres de tomar las decisiones que queramos siempre y cuando esas decisiones no afecten a alguien más, somos libres de decidir pero después debemos responsabilizarnos de esta es decir, estamos condenados a hacernos cargo de nuestros actos libres, esa es la razón por la cual digo que no somos totalmente libres.